Tres de las 23 intervenciones urbanas realizadas en el marco del Festival Concéntrico permanecerán para siempre en la ciudad de Logroño. Así lo anunció el alcalde de la localidad, Conrado Escobar, en la rueda de prensa que ofreció junto al director del festival, Javier Peña, y el presidente de la Fundación del COAR, Ángel Carrero para valorar esta edición de Concéntrico.
El festival trae a la ciudad cada año decenas de propuestas de artistas, arquitectos, diseñadores… que exponen el carácter transformador que estas disciplinas pueden aportar al día a día de las ciudades y a la vida de las personas.
Este año, las instalaciones se han centrado en cuatro ejes temáticos: Alimentación, clima, agua y procesos sociales y rituales. En ese sentido, una de las instalaciones ‘indultadas’ es ‘La batalla del jardinero planetario’, un proyecto que transforma un solar vacío ubicado en la calle San Roque, en el barrio de La Villanueva, en un espacio con vida en el que las semillas depositadas por los visitantes germinarán y crecerán. Se trata de una intervención con calado social en la que se ha implicado el área de Igualdad del Ayuntamiento y que ha contado con la participación activa de diferentes entidades sociales.
Otra de las intervenciones que permanecerán en la ciudad es ‘Picos’, en la calle Baños, casas para pájaros que generan un conjunto de hábitats para aves y que encajan en el modelo de ciudad sostenible, así como en el objetivo de cuidar la biodiversidad urbana.
Y la tercera intervención que permanecerá es ‘Un tercio de vida’, ubicada en el solar propiedad del COAR en la calle Marqués de San Nicolás 144-146. El jardín secreto que alberga el pabellón revitaliza a la ciudad y a sus habitantes, fomentando la colaboración para afrontar la crisis climática.
El alcalde de Logroño ha destacado el éxito del festival: “Es evidente que ha sido un nuevo éxito, en la dimensión cultural, porque Logroño se ha convertido en un escaparate de esa arquitectura efímera, pero con poder transformador, y también en la dimensión de laboratorio de ideas para un urbanismo potencialmente transformador”.
Por su parte, Javier Peña ha subrayado que “esta edición ha supuesto un cambio en muchos de los planteamientos y conceptos que hemos llevado haciendo en esta década de trabajo de Concéntrico. La ciudadanía, más que nunca, ha hecho suyo el proyecto, y nos ha hecho plantearnos cuál podría ser el futuro de esos espacios. No solo la arquitectura o transformación física, sino la social, es fundamental para el proyecto”.
Del 19 al 24 de junio, Concéntrico ha ofrecido una mirada renovada que reafirma su papel como plataforma internacional de referencia en la transformación del espacio público a través del diseño, la arquitectura y el pensamiento con incursiones en ciudades como Milán, Bucarest, Madrid, Barcelona, Dammam y Huesca, además de Logroño.
23 intervenciones que cambian el uso del espacio público de una ciudad como Logroño
- Categorías:
- Skills:
- Fecha:
- Nota de prensa + imágenes
- Comparte:

